ARQUITECTURA
NEOCLÁSICA
Es una
época donde comienza la ilustración, represento un enorme cambio estético,
formal y conceptual respecto al Barroco.
Se
caracteriza por retomar elementos del mundo clásico, es decir, Grecia y Roma.
Se denomina Neoclásico porque se
considera el Nuevo Clásico. Tiene
interés hacia la arqueología, y rechazo hacia las formas del barroco.
Lo más
destacado de la arquitectura neoclásica es:
-Inspiración en la estética
grecorromana/grecolatina, es decir, en Grecia y Roma.
-El concepto de belleza se basa en
simetría y en proporciones sujetas a leyes de medida y matemáticas.
-Predomina lo arquitectónico sobre
lo decorativo, se tiene un gusto por la sencillez.
-Empleo de elementos básicos de
arquitectura clásica tales como: columnas con orden dórico y jónico, entre
otros. Sin embargo, predomina el orden dórico con fuste acanalado o estriado.
Entre los materiales se encuentran
la piedra, aunque algunos arquitectos optan por introducir nuevos materiales
tales como el hierro y vidrio en la estructura de sus edificios.
Entre los artistas destacados encontramos:
ANTONIO LÓPEZ AGUADO
Fue
un arquitecto neoclásico español, Maestro Mayor de la Villa de Madrid,
Intendente honorario de la provincia, entre otras. La mayor parte de sus obras
se encuentran en Madrid, las cuales fueron realizadas para el rey Fernando VII.
Entre sus obras más importantes destacan La Puerta
de Toledo y El proyecto de Teatro
Real, de éste último realizo la planta en forma de hexágono irregular y su
escena rectangular.
Puerta de Toledo
Teatro Real
ISIDRO VELÁZQUEZ GONZÁLEZ
(Madrid
15 de mayo de 1765 - 7 de diciembre de 1840) fue autor del Obelisco a los
héroes del Dos de Mayo ubicado en la plaza de la Lealtad, también planeo el
palacio del Senado. También creo los jardines reservados y caprichos románticos
(edificios de tipo recreativo puestos al disfrute de la familia real).
Obelisco a los héroes del 2 de Mayo
IGLESIA
DE MARÍA MAGDALENA (PARIS)
Posee abundancia de decoración y pretende alcanzar
la escala de dios para marcar una diferencia entre el pasado y ese tiempo. Inspirado en el partenon de Atenas.
CAPITOL
OF VIRGINIA (1785 – 1788)
Fue realizado por Thomas Jefferson y Charles-Louis
en Francia, está inspirado en un templo griego.
PALACIO
DE MINERÍA CDMX
Fue construido por el arquitecto Valenciano Manuel
Tolsá, rompe la tradición barroca y construye la neoclásica en América.
Interior del Palacio de Minería, CDMX.
Vista exterior del Palacio de Minería
EL PARTENON, NEGRO DURAZO
Obra que fue mandada a construir por Arturo El
Negro Durazo a finales de los 70, en la bahía La Ropa (Zihuatanejo, Guerrero) es
popularmente conocido por un monumento de la corrupción López Portillo debido a
que se construyó con el dinero del pueblo. Está inspirado en el templo de Atenea
(ubicado en la Acrópolis de Grecia).
ACRÓPOLIS (LOMAS VERDES)
Era
un centro comercial que se ubica en Lomas Verdes (Naucalpan, Edo. de Mex), su
construcción fue realizada en un cerro pequeño para que se pudiese apreciar su
majestuosidad, estuvo en funcionamiento aproximadamente cuatro años, hasta que
a mediados de los 90 cerró sus puertas sin razón aparente.
PALM
HOUSE | JARDÍN BOTÁNICO
Fue realizado por Richard Turner y
Decimus Burton (1844 – 1848, Inglaterra) es un invernadero de estilo
victoriano, ubicado en el Real Jardín Botánico de Kew, construido entre 1841 y
1849. Es considerado como el mejor ejemplo de arquitectura de hierro y vidrio
de la época, su nombre se debe a la amplia variedad de palmeras y plantas
tropicales que se ubican en su interior.
CRYSTAL
PALACE
Fue construido en Inglaterra por Joseph
Paxton que lo realizo entre 1798 – 1881, fue un pabellón de 600 metros de largo
y 120 de ancho, con altura de 34 metros. Causo una enorme impresión por su
innovador diseño, los efectos visuales de su construcción de paredes de cristal
hicieron que se convirtiera en un símbolo de modernidad y civilización.
Rompe la esclavitud del espacio. Fue el primer
edificio en poseer una arquitectura viajera que puede cambiar de lugar.
Bibliografía
http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/los-secretos-del-panteon-roma_11000/4
Imágenes obtenidas de internet, 2017.
Comentarios
Publicar un comentario